Francia en coche – tráfico, seguridad vial.

Información sobre el tráfico y la seguridad en las carreteras francesas. Cómo viajar en coche en Francia.

Debido a la distancia relativamente corta entre Polonia y Francia, muchos turistas eligen el coche como medio de transporte durante sus vacaciones en este país. También son muchos los que, llegando en avión, deciden alquilar un coche para que sea más fácil moverse entre lugares más lejanos. Al planificar un viaje de este tipo, vale la pena familiarizarse con alguna información y consejos sobre el tráfico y la seguridad vial en Francia.

caminos franceses.

Las carreteras francesas se encuentran entre las mejores de Europa. El país cuenta con más de 11.000 kilómetros de carreteras, la gran mayoría de las cuales son de peaje. El peaje suele cobrarse al salir de un determinado tramo de vía y depende del tipo de vehículo, la longitud del tramo recorrido y el volumen de tráfico de una determinada autopista. La red de autopistas francesas le permite llegar fácilmente a las principales ciudades. Además de las autopistas, también hay autopistas y carreteras de menor importancia en Francia. Sin embargo, todos ellos se encuentran en muy buen estado y brindan la oportunidad de llegar a prácticamente todos, incluso a los lugares más ubicados de la provincia.

Reglamento de circulación por carretera en Francia.

Los franceses son mucho más rigurosos que los polacos en el cumplimiento de las normas de tráfico por carretera. Por eso, antes de partir hacia Francia, conviene conocer algunas de las reglas más básicas para no correr el riesgo de pagar una multa. estos son muy altos.

  • Las personas que viajen en el automóvil deben usar cinturones de seguridad, obligatorios en los asientos delanteros, en los asientos traseros si los cinturones de seguridad están instalados.
  • Se recomienda el uso de luces de cruce las 24 horas, en todas las estaciones.
  • Las cadenas para la nieve son obligatorias en las carreteras marcadas con señales especiales; esto es especialmente importante para los turistas que van a las montañas francesas para esquiar.
  • El automóvil debe estar equipado con un botiquín de primeros auxilios, y el conductor debe tener un chaleco reflectante, que debe usarse al dejar el vehículo en la carretera.
  • Hay un límite de velocidad de 50 km/h en zonas urbanizadas
  • Las autopistas se pueden circular a velocidades de hasta 130 km/h, siempre que las condiciones de conducción sean buenas
  • Hay restricciones especiales para turismos con caravanas. Deben moverse más lento que otros vehículos del mismo tipo.
  • Preste atención a las zonas de estacionamiento: las llamadas zonas azules, es decir, aquellas donde el estacionamiento es limitado, requieren un disquete especial, que se puede comprar en la estación de policía o en una tienda. Sin embargo, en París hay muchos lugares donde está prohibido aparcar.

Seguridad en las carreteras francesas.

Las carreteras francesas se encuentran entre las más seguras de Europa. Esto se debe no solo a su buen estado técnico, sino también a la prudencia de los pilotos. Por tanto, un viaje por Francia en coche no conlleva ningún riesgo, y puede ser una gran aventura.